lunes, 10 de septiembre de 2012


La informática en el Anime Japonés – Durarara!!

Recientemente he visto la serie de anime japonés Durarara!! y me sorprendió ver la imaginación que tienen los estudios de animación a la hora de mostrar equipos informáticos,  y sistemas operativos con entornos gráficos cuyos nombres son manipulados para no incumplir el copyright de las marcas que muestran.
Esta serie me llamó la atención, aunque no es la primera en la que veo marcas “piratas” como PamaPure o iFAN, y me sorprende ver como no se complican la vida creando complejos gráficos en el sistema operativo que manejan los personajes.
La prueba de ello, la tenemos en estas imágenes que os muestro a continuación, en la que nuestro querido personaje Mikado instala en su habitación su equipo informático. Los links de las marcas “raras” os llevan a las marcas oficiales, para que descubráis en el post hasta donde llegan cambiando las marcas conocidas para no meterse en problemas con el copyright.
Mikado ha comprado un equipo con Mindows7, y por lo que se aprecia en la caja, es un equipo de la marca NEG con un disco duro de 350Gb. No está mal.
Ahora, Mikado va a encender su equipo y vemos el arranque de la BIOS, con todo lujo de detalles. Tiene una BIOS Phantomas – Award v1.6.0PG y tiene Energy Star Ally, lo primero es la eficiencia energética. Vemos también que tiene una CPU a 2.2 Ghz por defecto y configurado a 2.2 Ghz, la RAM tiene pinta de ser DDR2  para ir a 800, que es lo más común en un equipo de sobremesa, tiene puerto AGP y su correspondiente puerto PCI.
Aún podemos sacar mas información, por ejemplo del tipo de placa base, el chipset P45 fué el último que Intel desarrolló para los zócalos 775. La marca podría ser una MSI o DFI.
Para rematar el arranque, disponemos de los dispositivos conectados a los puertos IDE. Destaco la marca Matorixer como fabricante de discos duros, Sunny para el lector de DVD con su ATAPPI.
Lo mejor de todo, es que pese a incorporar un sistema supuestamente propietario y restrictivo como el Mindows7, nuestro amigo Mikado no lo usa, o en la tienda le han cambiado el sistema operativo por este otro.
Efectivamente amigos, usa ¡¡Wbunte!!, pero mejor aún, su arranque está integrado en la BIOS del PC. Pero eso no es todo, porque nuestro amigo Mikado se estudia su manual de instrucciones de su NEG, para comprender el funcionamiento.

Las primeras imágenes del sistema operativo, una vez arrancado son aún mas interesantes. Vemos el uso de un nevegador web muy parecido a Firefox, o a su forkIceWeasel, y la web de Yohoo! Japan con su dominio yohoojapan.came, y aunque no se aprecia bien,  en las imágenes aparece YahooDD o My Yahoo. Se les ha escapado, pero está todo muy logrado para ser un par de segundos en los que no da tiempo siquiera a fijarse.
Continuamos con mas curiosidades. Nuestro amigo Mikado, accede a una web llamada Amoeba, la cual tengo que contrastar con alguien que sepa japonés, porque creo que es una web de música quizás muy conocida por japón que podría ser esta.


Nuestro amigo Mikado, accede a algunas webs de renombre internacional, y a otras páginas no tan conocidas adaptadas con nombres muy curiosos, como amezon.shop, Yo!tube, nsm, lovedoor, nixi, programas de mensajería instantanea compatibles con IRC como empathy o al navegador firefox y al cliente de correo evolution,  aunque nunca salen los nombres oficiales de los programas, son puras imitaciones.






Las webs oficiales en este caso son livedoor.comamazon.com,mixi.jpmsn.fr y youtube.com

Y por último una captura del escritorio al completo el cual no tiene desperdicio. Dispone de una barra superior tipo Gnome o MacOSx, con su Dock estilo MacOSx el cual existe para distribuciones GNU/Linux como Ubuntu.
Quizás el estudio de animación no se ha querido complicar la vida con las licencias o derechos de imagen de las marcas, y para familiarizarse con el entorno, han usado lo que creen que la gente utiliza en el día a día. Tienden mucho a darle realismo para que su público se sienta identificado. Supongo que las marcas no están interesadas en ceder su imagen o quieren que paguen por ellas y los estudios están obligados a modificarlas para que se parezcan pero sin ser las oficiales.
Por otro lado, la creación del anime conlleva un lucro a la hora de venderlo y puede infringir el uso de la marca por usarla sin permiso, aunque podrían hablar con los creadores de algunos programas y preguntar si pueden cederle los derechos sin coste alguno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario